SERVICIOS

Qué ofrecemos

Los jugadores de pádel presentan una patología propia, parecida a los jugadores de tenis, aunque con algunas diferencias (patología de muñeca y codo, esguinces de tobillo…).

La Clínica del Pádel está dirigida tanto a practicantes amateurs como profesionales. Existen contactos con Clubes deportivos y la Federació Catalana de Pàdel.

Colaboraciones de médicos especialistas

  • Traumatología y Medicina Deportiva
  • Cardiología Deportiva (Pruebas de esfuerzo y Ecocardiograma)
  • Nutrición Deportiva
  • Fisioterapia Deportiva y Readaptación al Deporte
  • Podología Deportiva
  • Psicología Deportiva y «Coaching»

Nuestro objetivo principal

El objetivo de la Clínica del Pádel es dar cobertura médica a estos deportistas, tanto en casos de patología osteomuscular aguda como crónica (tendinitis, esguinces…,).

Ofrecemos programas de prevención para evitar estas lesiones musculares tan comunes. Para ello se han elaborado unos protocolos de tonificación muscular de tronco y extremidades que se tutelan bajo la supervisión de un osteópata deportivo.

Además, se ofrecen otros servicios médicos complementarios (pruebas de esfuerzo cardiológicas, estudios de la marcha podológica, dietas personalizadas…).

En la Clínica del Pàdel, nos enorgullece ofrecer una atención médica integral a jugadores de pádel de todas las categorías, ya sean amateurs apasionados o profesionales dedicados. Nuestra estrecha colaboración con clubes deportivos y la Federació Catalana de Pàdel nos permite comprender y abordar las necesidades específicas de este deporte. Nuestro equipo de médicos especializados abarca desde traumatólogos y cardiólogos deportivos hasta nutricionistas y fisioterapeutas con experiencia en deportes. Nuestro objetivo primordial es brindar atención médica de alta calidad para tratar tanto lesiones osteomusculares agudas como afecciones crónicas, como tendinitis y esguinces. Pero no nos detenemos ahí; también ofrecemos programas preventivos diseñados para ayudarte a evitar estas lesiones tan comunes. Estos programas incluyen protocolos de fortalecimiento muscular supervisados por osteópatas deportivos. Además, proporcionamos servicios médicos complementarios, como pruebas de esfuerzo cardiológicas, estudios de la marcha podológica y dietas personalizadas, para garantizar que estés en la mejor forma en el campo de pádel. Tu salud es nuestra prioridad. 

Más vale prevenir

El pádel es un deporte que cualquier persona puede practicar. No importa la edad ni la condición física. Sin embargo, practicar pádel comporta un esfuerzo que puede exponer nuestro cuerpo a posibles lesiones.

Es básico realizar un correcto calentamiento previo a la actividad física así como estiramientos al finalizarla. El material deportivo es importante: ropa, calzado y pala. Deben ajustarse a las condiciones de juego y a la pista. La pala tiene que ser la adecuada para cada persona.

Lesiones

Las lesiones más frecuentes suelen ser articulares (esguinces de tobillo, rodilla…). También son frecuentes las lesiones tendinosas y musculares (rotura de gemelo, tendón Aquiles…). La causa de estos problemas está normalmente relacionada con el sobreesfuerzo. Tenemos que respetar el tiempo de reposo deportivo entre partido y partido.

La repetición constante de movimientos al golpear la pelota hace que las tendinitis sean una de las lesiones más comunes, principalmente en el codo y hombro: el codo de tenista (o epicondilitis), y la tendinitis del manguito rotador, en el hombro.

Para solucionar este problema serán importantes los ejercicios de estiramientos y fortalecimiento de los músculos articulares, así como un buen tratamiento de fisioterapia.

Las tendinitis también afectan a rodilla (tendón rotuliano), cadera, pie (tendón de Aquiles, fascitis plantar) y muñeca.

El pádel requiere movimientos explosivos y cambios rápidos de dirección. Esto puede dar lugar a esguinces de rodilla (ligamento lateral interno y ligamento cruzado anterior,…). Por otro lado, la condromalacia rotuliana, en la rodilla (rodilla del saltador), muy frecuente en jugadores de baloncesto y vóleibol, supone un desgaste del cartílago de la rótula. La lesión se genera por la fricción continua entre la rótula y la tróclea femoral de la rodilla al saltar y correr. Son básicos los ejercicios de fortalecimiento de los músculos cuádriceps (cara anterior muslo).

El dolor de espalda vertebral es también muy común en este deporte. La columna inferior es la más afectada y puede dar lugar a lumbalgias. 

Los jugadores que utilizan gafas o lentillas deben jugar con gafas protectoras deportivas para evitar lesiones oculares.

Otros servicios médicos complementarios: pruebas de esfuerzo cardiológicas, estudios de la marcha podológica, dietas personalizadas, soporte psicológico, …

Te ayudamos a recuperarte

Los Estudios de la Marcha son muy importantes para descartar dismetrías de cadera y evitar malos apoyos de los pies que producen patologías en pierna-cadera-columna.

×