El pádel es un deporte que cualquier persona puede practicar. No importa la edad ni la condición física. Sin embargo, practicar pádel comporta un esfuerzo que puede exponer nuestro cuerpo a posibles lesiones.
Es básico realizar un correcto calentamiento previo a la actividad física así como estiramientos al finalizarla. El material deportivo es importante: ropa, calzado y pala. Deben ajustarse a las condiciones de juego y a la pista. La pala tiene que ser la adecuada para cada persona.
Las lesiones más frecuentes suelen ser articulares (esguinces de tobillo, rodilla…). También son frecuentes las lesiones tendinosas y musculares (rotura de gemelo, tendón Aquiles…). La causa de estos problemas está normalmente relacionada con el sobreesfuerzo. Tenemos que respetar el tiempo de reposo deportivo entre partido y partido.
La repetición constante de movimientos al golpear la pelota hace que las tendinitis sean una de las lesiones más comunes, principalmente en el codo y hombro: el codo de tenista (o epicondilitis), y la tendinitis del manguito rotador, en el hombro.
Para solucionar este problema serán importantes los ejercicios de estiramientos y fortalecimiento de los músculos articulares, así como un buen tratamiento de fisioterapia.
Las tendinitis también afectan a rodilla (tendón rotuliano), cadera, pie (tendón de Aquiles, fascitis plantar) y muñeca.
El pádel requiere movimientos explosivos y cambios rápidos de dirección. Esto puede dar lugar a esguinces de rodilla (ligamento lateral interno y ligamento cruzado anterior,…). Por otro lado, la condromalacia rotuliana, en la rodilla (rodilla del saltador), muy frecuente en jugadores de baloncesto y vóleibol, supone un desgaste del cartílago de la rótula. La lesión se genera por la fricción continua entre la rótula y la tróclea femoral de la rodilla al saltar y correr. Son básicos los ejercicios de fortalecimiento de los músculos cuádriceps (cara anterior muslo).
El dolor de espalda vertebral es también muy común en este deporte. La columna inferior es la más afectada y puede dar lugar a lumbalgias.
Los jugadores que utilizan gafas o lentillas deben jugar con gafas protectoras deportivas para evitar lesiones oculares.
Otros servicios médicos complementarios: pruebas de esfuerzo cardiológicas, estudios de la marcha podológica, dietas personalizadas, soporte psicológico, …
Los Estudios de la Marcha son muy importantes para descartar dismetrías de cadera y evitar malos apoyos de los pies que producen patologías en pierna-cadera-columna.
© 2022 Clínica del Pàdel. Todos los derechos reservados.
Clínica del Remei
Citas: 932 850 010
Centro Noumèdic Hospitalet
Citas: 934 373 322